Archive

NZEB TORREBARAJAS

[vc_row content_width="grid" el_class="proyectos"][vc_column width="1/2"][vc_column_text]En esta ocasión tomamos como punto de partida un proyecto existente el cual  hubo que adaptar a los criterios de diseño de estándar Passivhaus, realizando tanto funciones de proyectistas como de dirección facultativa, modificando íntegramente sus características constructivas, instalaciones así como su morfología exterior y distribución interior. La vivienda de 480 m2 construidos se adapta un terreno con fuerte pendiente, contando con su planta baja semienterrada de la que emergen tres cilindros forrados de placas de corcho natural, dos pertenecientes a la envolvente pasiva y el tercero destinado a biblioteca fuera de la misma. Para el modelado energético de la vivienda utilizamos la herramienta del Passivhaus Institut, el PH Design, gracias a la cual pudimos representar correctamente las caras de los cilindros y asignar a las mismas sus orientaciones correctamente. Como sistema de climatización y producción de ACS la vivienda cuenta con un [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text] sistema de aerotermia combinado con baterías...

Continue Reading

NZEB TOLEDO

[vc_row content_width="grid" el_class="proyectos"][vc_column width="1/2"][vc_column_text]En este caso y por deseo expreso del promotor, experto en fotovoltaica y empresario del sector, realizamos esta vivienda de consumo casi nulo enfocada a tener una demanda energética moderada y una producción energética considerable realizada íntegramente con paneles fotovoltaicos integrados en la fachada ventilada y en la cubierta. La vivienda ubicada en Toledo es un ejemplo del nivel de autosuficiencia que se puede alcanzar con la producción autónoma de energía y el uso de combustibles alternativos como la biomasa. [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text] [vc_column_text]La vivienda cuenta con 60 m2 de captación en fachada y 20 m2 extras en cubierta combinados con una aerotérmia para la producción de ACS y climatización de la vivienda y una estufa de pellet ubicada en el salón, consiguiendo un nivel total de autosuficiencia energética incluso en invierno. La envolvente se realizó con una fachada ventilada de piedra con aislamiento continuo de lana de roca para garantizar...

Continue Reading

NZEB ONTINAR

[vc_row content_width="grid" el_class="proyectos"][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Este es uno de nuestros últimos proyectos de Casa Pasiva en Aragón, en el combinamos nuestro conocimientos como Passivhaus Designer y Tradesperson Passivhaus con la experiencia del constructor, MAAC Construcciones Canadienses para conseguir un resultado satisfactorio para sus promotores. El diseño de la vivienda responde a criterios bioclimáticos de orientación y aprovechamiento solar  fusionados con una estética fundamentada en la arquitectura minimalista.Pensada como segunda residencia para una familia Zaragozana, la vivienda se adapta estrictamente a los criterios del estándar[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text] [vc_column_text] Passivhaus, cumpliento tanto los límites de demanda como el ensayo del Blower Door, estando en proceso de certificación por el Passivhaus Institut. La vivienda aprovecha la energía del sol contando en su orientación sur con un espacio captador de radiación solar en invierno que provee a la vivienda de la energía necesaria para su calentamiento. La construcción combina el entramado ligero de madera con el acero en los característicos pilares...

Continue Reading

IGLESIA DE PINSEQUE

[vc_row content_width="grid" el_class="proyectos"][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Esta iglesia corresponde a un prototipo muy frecuente en el Valle del Bajo Jalón, en poblados moriscos. Su fecha de construcción se puede datar del S. XVI. En origen se trataba de una iglesia de una sola nave, con torre a los pies, que posteriormente fue ampliada en un lateral. En el espacio bajo la cubierta y bajo las tijeras se resuelven las bóvedas de ladrillo formando los diferentes tramos de crucería estrellada. La propuesta que se presenta planteaba la restauración de las cubiertas de la iglesia, actuando sobre la nave central, la capilla del siglo XVIII y las zonas ampliadas posteriormente, adaptando cada una de las soluciones constructivas a cada zona.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text] La zona correspondiente a la nave central y capilla, se realizó el desmontaje de la cubierta existente, compuesta por rollizos de madera, cañizo, torta de yeso y la teja hasta dejar al descubierto las tijeras de...

Continue Reading

Plaza el Charif

[vc_row content_width="grid" el_class="proyectos"][vc_column width="1/2"][vc_column_text]La Plaza El Charif es uno de los espacios públicos más característicos de la localidad Turolense de La Puebla de Hijar, su construcción se remonta a la época morisca datando del siglo XVII. Era el único punto de recogida de agua hasta el que se desplazaban los antiguos pobladores del municipio para llenar sus cántaros. Con el tiempo fue evolucionando a abrevadero de ganado y de caballerías. Hoy en día es lugar de esparcimiento y para echar un trago de agua a la fresca. Los trabajos de restauración se centraron en la recuperación del entorno a su estética original, sacando a la luz la piedra con la que fue construido el frontal en época morisca. [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text] Y resaltando el frontal en el que luce el escudo de La Puebla, que da la bienvenida a vecinos y visitantes. El pavimento de piedra de rio, se limpió, restaurando parte de...

Continue Reading