Author: Carlos Navarro

LA MADERA Y EL PASSIVHAUS 6/6

En realidad el Estándar Passivhaus no exige ni mucho menos que las casas sean de madera, al contrario, nos da completa libertad para usar los materiales y sistemas constructivos que queramos siempre que alcancemos unas prestaciones concretas. Por eso es que al exigir que no existan puentes térmicos a la vez que una eficiencia energética extrema, la madera es una opción perfecta para cumplirlo, ya que permite resolver los detalles de forma sencilla dadas las propiedades térmicas que posee. Así pues, el Estándar Passivhaus y a veces la conciencia ecológica han ayudado a retomar la construcción en madera en España CONCLUSION Para darle un final al tema de la madera solo queda animar a que comprobéis vosotros mismos lo que he comentado aquí, o que, en todo caso, no miréis a este fabuloso material de la misma manera en que previamente hacíais. No se trata del Santo Grial de la construcción ni mucho menos,...

Continue Reading

FALSOS MITOS DE LA MADERA 5/6

¿LA MADERA ES MALA EN CASO DE INCENDIO?  No, en realidad se comporta mejor que materiales como el hormigón o el acero, ahora os lo explico. Como mencionaba en la sección de desventajas, hay principalmente dos conceptos que debemos entender sobre los materiales en caso de incendio: Uno es la reacción al fuego que explicado de forma sencilla es la facilidad con la que empieza a arder un material; el segundo es la resistencia al fuego, que es la dificultad que se ofrece a la propagación del fuego. Dicho esto, sí, la madera tiene mala reacción frente al fuego; bajo la acción de temperaturas elevadas la madera empieza a perder su humedad interior, pero no es hasta los 300 ºC aproximadamente que se inflama y comienza a carbonizarse superficialmente (un incendio normal fácilmente alcanza los 700ºC por eso no podrás quemar madera con un mechero, pero en un incendio prenderá rápido). Pero aquí llega...

Continue Reading

PROPIEDADES DE LA MADERA 3/6

La madera como material cuenta con unas propiedades físicas muy características que la hacen única. Resistencia mecánica: La madera es un material anisótropo, o lo que es lo mismo, que la dirección de las fibras de la madera condiciona la resistencia del material y le permite trabajar tanto a tracción como a compresión, esto se refleja además en su densidad. Pero gracias a los avances tecnológicos, se ha superado esta barrera al unir tableros con las fibras en direcciones cruzadas, lo que permite mayores resistencias estructurales a flexión. Dureza: Es la resistencia a ser trabajada por herramientas, ya sean perforaciones o cortes. Cuanto más viejo el árbol, mayor será su dureza y por tanto su resistencia. Conductividad térmica, eléctrica y acústica: A diferencia de otros muchos materiales, la madera ofrece niveles muy altos de resistencia al paso de calor, varias veces superior al hormigón y al acero. Si se elimina...

Continue Reading

LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN 2/6

  1. Enfoque estructural: pese a que muchos piensen que la madera no se emplea más que en pequeñas casas, en interiores o como encofrado para hormigonar en realidad se está difundiendo su uso y cada vez más arquitectos se atreven a la construcción en altura y de grandes luces con unas estructuras de madera impresionantes. Dado que este artículo es meramente informativo no ahondaré en la materia, me remitiré a algunos ejemplos, que valen más que mil palabras: El edificio Puukuokka es el bloque de apartamentos más alto de Finlandia construido en madera contralaminada y cuenta con 8 plantas de altura.  La Torre Stadhaus en Londres también de 8 plantas íntegramente construidas en madera sobre una primera planta de hormigón. El edificio más alto del mundo en madera, una residencia de estudiantes en Vancouver con 17 plantas de altura que cuenta con dos núcleos de hormigón y el resto está...

Continue Reading