Archive

ACUEDUCTO LA TORICA

[vc_row content_width="grid" el_class="proyectos"][vc_column width="1/2"][vc_column_text]La construcción del acueducto, que recibe el popular nombre de “El puente de La Torica”, se remonta a finales del siglo XIX vinculada al trazado de la vía ferroviaria, recibiendo tan característico nombre del apelativo por la cual era conocida la locomotora que hacía el trayecto hasta Tortosa. A pesar de su origen exclusivamente funcional como sistema de irrigación, ya que no es un puente sino un acueducto, su porte monumental lo convierte desde el primer momento en punto de referencia y emblema de los vecinos de La Puebla de Híjar, siendo a día de hoy el kilometro 0 de la vía verde en la que se ha convertido el antiguo trazado ferroviario. La actuación en esta pieza perteneciente al patrimonio ferroviario se planteó como una labor conservativa para devolver a su aspecto original al acueducto, protegiéndolo de la maleza y de los agentes atmosféricos.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Se pensó tanto...

Continue Reading

NZEB UTEBO

[vc_row content_width="grid" el_class="proyectos"][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Si bien el estándar Passivhaus no permite la certificación individual de este tipo de proyectos, ya que va enfocado a edificaciones completas, el uso de herramientas de diseño energético avanzado nos permitió simular las condiciones prestacionales de las casas pasivas a este local de 180 m2 adaptado como vivienda, en la planta baja de un edificio de viviendas existente. En este caso el punto de partida era bastante favorable ya que el promotor estaba ampliamente concienciado con la sostenibilidad y la eficiencia energética, y no dudó en decidirse por el concepto de vivienda pasiva, ya que se garantizaba no solo una estabilidad energética sino unas condiciones de calidad de aire y confort difícilmente alcanzables de otra manera.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text] La nueva envolvente térmica se realiza con aislamiento de fibra de madera por el interior de fachadas y techo y aislamiento de poliestireno extruido sobre el forjado existente, ayudando a subir...

Continue Reading

NAVE MAZ

[vc_row content_width="grid" el_class="proyectos"][vc_column width="1/2"][vc_column_text]El proyecto contemplaba el diseño de un espacio de almacenamiento para cubrir las necesidades de espacio en el Hospital de la Mutua de Accidentes de Zaragoza. El edificio diseñado cuenta con 220,00 m2 de superficie construida, de líneas sencillas pero a la vez rotundas, se concibió para ser lo menos llamativo posible y a su vez para que las obras se pudieran realizar en un plazo de tiempo reducido. Para ello se planteó una estructura metálica atornillada fabricada íntegramente en [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]taller que permitiera su montaje en menos de tres jornadas laborales. El recubrimiento exterior de chapa prelacada de acero se completa con una banda perimetral de policarbonato traslúcido para aprovechar al máximo la luz natural y reducir el consumo energético de la edificación. El resultado final es este volumen paralelepipédico puro que convive de manera armoniosa con el entorno y que representa un buen ejemplo de arquitectura industrializada...

Continue Reading

GUARDERIA PINSEQUE

[vc_row content_width="grid" el_class="proyectos"][vc_column width="1/2"][vc_column_text]El edificio se adapta a una parcela de complicada morfología, en las cercanías del actual colegio de la localidad, en la cual hubo que incluir el programa para una escuela infantil de ciclo completo y doble vía. Con un presupuesto limitado la actuación se centró en sacar adelante el programa y dotar al centro de una envolvente bien aislada y unas instalaciones que garantizaran un ajustado consumo y el confort de sus pequeños usuarios. Si bien el edificio es austero exteriormente, la envolvente se encuentra aislada por encima de los requerimientos de la normativa técnica de su momento y cuenta con unas instalaciones avanzadas a su tiempo. [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text] Contando con suelo radiante para calefacción en todas las aulas mediante aerotermia, sistema de ventilación con recuperación de calor, climatización mediante bomba de calor en aulas, despachos, comedor y zonas comunes y sistema de contribución solar para A.C.S. Dadas las expectativas...

Continue Reading

CENTRO REHABILITACIÓN MONZÓN

[vc_row content_width="grid" el_class="proyectos"][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Como punto de partida contábamos con un antiguo edificio de los años setenta del siglo pasado que había sido destinado a sede sindical de los trabajadores de Hidro-Nitro Española, debido a su falta de uso el inmueble se encontraba en malas condiciones de conservación con una cubierta con grandes infiltraciones que habían afectado al interior de la edificación. Ya que el nuevo uso del inmueble iba a ser el de centro de rehabilitación nos vimos en la necesidad de añadir un volumen paralelepipédico para poder albergar un ascensor adaptado y las nuevas escaleras. De esta manera pudimos aprovechar al máximo la superficie del edificio existente para poder albergar en planta baja una zona de aguas y en la superior una gran sala para ejercicios.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text] Debido a la presencia de una vía férrea privada y la peligrosidad que ello conllevaba para la realización de trabajos en altura se...

Continue Reading